La enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19), una enfermedad respiratoria aguda causada por un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), ha comprometido al mundo entero en una emergencia de salud pública.
Varias publicaciones científicas han informado sobre la relevancia potencial del polimorfismo del antígeno leucocitario humano (HLA) y la susceptibilidad a virus, como el virus de la hepatitis C (VHC), el VIH y SARS-CoV anteriores. El HLA es un grupo específico de moléculas expresadas en la superficie celular que juega un papel crucial en la inmunidad adaptativa. Su función esencial es unir y visualizar antígenos derivados de patógenos en la superficie celular y presentarlos a los linfocitos T apropiados, desencadenando una respuesta inmunitaria. El complejo HLA-péptido es luego reconocido por los linfocitos T CD8 + o CD4 +, que activan la respuesta inmune.
Los genes del HLA exhiben el nivel más alto de diversidad en nuestro genoma. Tal diversidad de población hace posible maximizar la probabilidad de que algún individuo dentro de la población general active su sistema inmunológico contra una infección emergente, haciendo posible la supervivencia. Por lo tanto, el perfil genético HLA de un individuo puede influir en parte en la fuerza de la respuesta inmunitaria a un patógeno invasor debido a las distintas propiedades de unión a péptidos de las moléculas HLA codificadas. La diferente respuesta inmune al virus podría justificar las diferencias en la respuesta sintomatológica y clínica.
Objetivo
En este estudio, se ha examinado una población de pacientes con enfermedad celíaca que presentaban el haplotipo HLA DQ2 y/o DQ8. El objetivo del estudio, fue evaluar si el haplotipo HLA DQ2 y/o DQ8 desempeña un papel en la infección por SARS-CoV-2. Aprovechando el estudio, el objetivo se amplió para también evaluar la dificultad para seguir la dieta sin gluten debido a todas las adversidades producidas por la pandemia, como la interrupción del suministro de alimentos, y las dificultades para gestionar el seguimiento clínico.
Método
191 pacientes celíacos completaron un cuestionario sobre su estado clínico actual, efectos psicológicos y manejo de la dieta sin gluten experimentados durante la pandemia de COVID-19 y preguntas sobre una posible infección por SARS-CoV-2.
Resultados
De los 191 pacientes que participaron en el estudio, 42 presentaban una enfermedad celíaca activa y 149 estaban en remisión. De las respuestas brindadas, el 84,8% de los pacientes declararon que ya no se consideran vulnerables al COVID-19 por ser celíacos y que solo el 28,3% tenía miedo de ir al hospital para una visita de control. El 94,2% de los pacientes no tuvo dificultades para llevar la dieta sin gluten ni para adquirir alimentos específicos.
Al 64,9% de los pacientes del estudio se les realizaron pruebas diagnósticas de SARS-CoV-2. De este número, el 31,5% lo hizo por contacto estrecho con sujetos afectados por la COVID-19, el 26,6% por motivos laborales, el 11,3% por síntomas gripales y el 30,6% por otros motivos. De todos ellos, solo el 5,8% de los pacientes recibieron un diagnóstico positivo para COVID-19. Del total de pacientes de la población estudiada que fue diagnosticada con COVID-19, el 94,8% no desarrolló síntomas y ninguno necesitó hospitalización o cuidados intensivos.
Conclusión
Los datos del estudio, muestran que la mayoría de los participantes ni se creían más vulnerables frente a la infección por SARS-CoV-2, ni tenían miedo de ir al hospital para recibir tratamientos médicos y/o pruebas de diagnóstico. Además, el estudio también pone en relevancia que los pacientes examinados no tuvieron dificultades para encontrar alimentos sin gluten y, por lo tanto, para seguir una dieta sin gluten correcta.
No obstante, la conclusión más importante que transmiten los autores del estudio, aunque serían necesarios más estudios con una muestra de participantes más grande, radica en la hipótesis de que papel protector del haplotipo HLADQ2 y/o DQ8 contra la infección por SARS-CoV-2, al igual que contra otras infecciones virales, es “intrigantemente sugestivo”.