Diagnóstico de Enfermedad celíaca por Análisis de Sangre: Innovación en la Práctica Clínica

  1. Dr.Schär Institute
  2. Dr. Schär Institute
  3. News
  4. Enfermedad celíaca
  5. Diagnóstico de Enfermedad celíaca por Análisis de Sangre: Innovación en la Práctica Clínica

El diagnóstico de la enfermedad celíaca (EC) sigue siendo un reto en la práctica clínica, especialmente en pacientes que ya han iniciado una dieta sin gluten. Tradicionalmente, la confirmación diagnóstica requiere la reintroducción del gluten y la realización de pruebas invasivas, lo que puede resultar incómodo y poco viable para muchos pacientes. Un nuevo análisis de sangre basado en la respuesta de células T podría transformar este proceso.

 

Principios del nuevo test sanguíneo para enfermedad celíaca

Investigadores australianos han desarrollado una prueba plasmática que mide los niveles de interleucina 2 (IL-2) tras la exposición in vitro de la sangre del paciente al gluten. Este biomarcador se eleva significativamente en individuos con EC, permitiendo identificar la enfermedad sin necesidad de suspender la dieta sin gluten.

 

Metodología y resultados

  • Población de estudio: 181 adultos (75 con EC en dieta sin gluten, 13 con EC activa, 32 con sensibilidad al gluten no celíaca y 61 controles).
  • Procedimiento: Estimulación de muestras sanguíneas con gluten y medición de IL-2 sérica antes y después.
  • Resultados:
    • Sensibilidad: 90%
    • Especificidad: 97%
    • Precisión mantenida en pacientes en dieta sin gluten
    • Sensibilidad reducida (56%) en pacientes con haplotipo HLA-DQ8 positivo

Estos resultados, publicados en Gastroenterology, sugieren que el test puede ser una herramienta diagnóstica fiable y menos invasiva, especialmente útil en pacientes que no desean o no pueden reintroducir el gluten.

 

Ventajas clínicas

  • No requiere exposición prolongada al gluten
  • Alta sensibilidad y especificidad
  • Aplicable en pacientes en dieta sin gluten
  • Muestra sanguínea de bajo volumen
  • Resultados rápidos y comparables a pruebas de laboratorio complejas

Limitaciones y consideraciones

  • Estudio unicéntrico y muestra limitada
  • No evaluado en población pediátrica ni en pacientes inmunosuprimidos
  • Comparación pendiente con pruebas serológicas estándar (anticuerpos antiendomisio, anti-transglutaminasa)
  • Validación multicéntrica y análisis de coste-efectividad necesarios

Implicaciones para la práctica clínica

El diagnóstico de enfermedad celíaca por análisis de sangre basado en IL-2 representa un avance significativo, facilitando el diagnóstico en pacientes con sospecha de EC que ya siguen una dieta sin gluten. Su implementación podría reducir la necesidad de pruebas invasivas y mejorar la detección de casos subdiagnosticados.

 

Conclusión

Este nuevo enfoque diagnóstico tiene el potencial de integrarse en la rutina clínica, optimizando el manejo de la enfermedad celíaca y mejorando la experiencia del paciente. Se requieren estudios adicionales para validar su uso en diferentes poblaciones y contextos clínicos.