El gluten y el trigo en la salud femenina: ¿Qué dice la ciencia?

  1. Dr.Schär Institute
  2. Dr. Schär Institute
  3. News
  4. Alimentación sin gluten
  5. El gluten y el trigo en la salud femenina: ¿Qué dice la ciencia?

La dieta sin gluten (DSG) ha dejado de ser exclusiva para personas con enfermedad celíaca. Muchas mujeres optan por eliminar el gluten y el trigo de su alimentación para mejorar su salud, controlar el peso o aliviar molestias digestivas y extraintestinales. Pero, ¿realmente es beneficiosa la dieta sin gluten para todas las mujeres?

En este artículo, basado en la revisión “Gluten and Wheat in Women’s Health: Beyond the Gut” (Manza et al., 2024), analizamos la evidencia científica sobre el impacto del gluten y el trigo en la salud femenina, más allá de la enfermedad celíaca.

 

¿Qué enfermedades femeninas se relacionan con el gluten y el trigo?

 

Enfermedad celíaca

  • Prevalencia: 1-1,5% de la población, afecta a mujeres 1,5-2 veces más que a hombres.
  • Asociaciones: enfermedades autoinmunes (diabetes tipo 1, tiroiditis de Hashimoto), trastornos neurológicos.
  • Impacto en la salud femenina: amenorrea, retraso puberal, abortos espontáneos, infertilidad, mayor riesgo de osteoporosis.
  • Tratamiento: solo la dieta estricta sin gluten es eficaz.

Sensibilidad al gluten/trigo no celíaca (SGNC)

  • Síntomas: similares al síndrome del intestino irritable, pero también fatiga, erupciones cutáneas, dolores musculares y articulares.
  • Epidemiología: afecta principalmente a mujeres.
  • Riesgos: posible osteopenia por déficit de calcio.
  • Asociaciones: 25% con enfermedades autoinmunes, 71% ANA positivo.
  • Diagnóstico: anticuerpos IgG antigliadina en la mitad de los casos, desaparecen con la DSG.

Fibromialgia

  • Prevalencia: hasta 3% de la población, el doble en mujeres.
  • Evidencia: algunos subgrupos mejoran con DSG, pero los estudios son limitados y contradictorios.

Tiroiditis autoinmune (Hashimoto)

  • Prevalencia: más común en mujeres.
  • Evidencia: contradictoria; algunos estudios muestran disminución de anticuerpos con DSG, otros no.
  • Recomendación: no hay suficiente evidencia para recomendar DSG de forma general.

Endometriosis

  • Prevalencia: 5-10% de mujeres en edad reproductiva.
  • Evidencia: un estudio mostró que el 75% de las pacientes mejoró el dolor y la calidad de vida tras 12 meses de DSG, pero la evidencia es limitada.

Conclusión: ¿Es recomendable la dieta sin gluten para todas las mujeres?

Actualmente, la única indicación clara para la dieta sin gluten es la enfermedad celíaca. En la sensibilidad al gluten/trigo no celíaca, algunas mujeres pueden beneficiarse, pero no hay consenso sobre la necesidad de eliminar el gluten de forma permanente. Para la fibromialgia, la tiroiditis autoinmune y la endometriosis, la evidencia es insuficiente para recomendar la DSG de manera general.

 

Fuente

Manza, M. et al. (2024): Gluten and Wheat in Women’s Health: Beyond the Gut. Nutrients, 16(2), 322. https://doi.org/10.3390/nu16020322