Enfermedad celíaca: complicaciones y comorbilidades

  1. Dr.Schär Institute
  2. Dr. Schär Institute
  3. News
  4. Enfermedad celíaca
  5. Enfermedad celíaca: complicaciones y comorbilidades

La enfermedad celíaca es una enfermedad autoinmune caracterizada por la atrofia de las vellosidades intestinales y la inflamación tras la exposición al gluten en personas predispuestas genéticamente. Tiene una prevalencia mundial de aproximadamente el 1 % y está asociada con  muchos trastornos intestinales y extraintestinales.

Por otro lado, también hay que tener muy en cuenta su potencial para favorecer complicaciones sustanciales y signos y síntomas molestos que provocan una disminución de la calidad de vida en los pacientes.

 

Aunque la dieta sin gluten  puede ser un tratamiento eficaz, esta dietoterapia es más complicada de lo que parece, presentando dificultades prácticas en la vida diaria y una exposición frecuente (voluntaria e involuntaria) al gluten.

 

Además, existen diversas complicaciones y comorbilidades potenciales de la enfermedad celíaca que podrían estar relacionadas con la malabsorción y/o la activación inmunitaria crónica. En general, las personas con enfermedad celíaca tienen una mayor mortalidad en comparación con la población general, lo que subraya la gravedad de esta enfermedad.

 

En esta revisión, se presentan los riesgos absolutos y relativos de los trastornos asociados a la enfermedad celíaca con el fin de entender mejor su riesgo de aparición y tratamiento temprano.

Ver listado

  • Trastornos del crecimiento  
  • Complicaciones reproductivas
  • Trastornos oculares
  • Manifestaciones orales
  • Alteraciones hematológicas
  • Trastornos musculoesqueléticos
  • Trastornos endocrinos y hormonales
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Alteraciones en la piel
  • Enfermedad renal y hepática
  • Enfermedades respiratorias e infecciones
  • Relación con otras enfermedades autoinmunes
  • Relación con enfermedades psiquiátricas
  • Relación con ciertos tipos de cáncer

Tras revisarse los mecanismos subyacentes, el papel de la dieta sin gluten y la curación de la mucosa, así como las implicaciones para el seguimiento y el tratamiento no dietético de la enfermedad celíaca, los datos sugieren que la curación de la mucosa con una dieta sin gluten podría proteger contra algunas, pero no todas, de estas complicaciones, para las que se requiere un seguimiento y control.

 

Por todo ello, se ha de reforzar el mensaje de que es fundamental tener un alto nivel de concienciación sobre la enfermedad celíaca y realizar un seguimiento adecuado para reducir las comorbilidades y las complicaciones.

  • Descarga el artículo original completo