Revisión sistemática: alimentación temprana y riesgo de enfermedad celíaca

  1. Dr.Schär Institute
  2. Dr. Schär Institute
  3. News
  4. Enfermedad celíaca
  5. Revisión sistemática: alimentación temprana y riesgo de enfermedad celíaca

Los efectos de la alimentación temprana sobre el riesgo de desarrollar enfermedad celíaca (EC) siguen siendo objeto de debate.

Por ello, el objeto de este estudio se centró en actualizar la evidencia de estas prácticas sobre el riesgo de desarrollar a futuro EC y/o autoinmunidad relacionada con la enfermedad celíaca (ECA). La enfermedad celíaca fue comprobada en los sujetos mediante la positividad de anticuerpos antitransglutaminasa o antiendomisio.

Para poder llevar a cabo la revisión sistemática, se realizaron búsquedas en MEDLINE, EMBASE y la Biblioteca Cochrane de ensayos controlados aleatorios y estudios observacionales que se hubieran publicado antes de mayo de 2022. Tras la búsqueda, se incluyeron 36 publicaciones relacionadas con 30 estudios.

Según los estudios, en la población con riesgo genético de desarrollar EC (HLA DQ2/DQ8-positivo), ni la lactancia materna exclusiva, ni una mayor duración de la lactancia redujeron el riesgo de desarrollar EC/ECA durante la infancia. Si bien un metanálisis de cuatro estudios de casos y controles mostró una disminución del riesgo de EC cuando se introducía el gluten durante la lactancia, esto no pudo demostrarse en los ensayos controlados aleatorios ni en los estudios de cohortes. Por otro lado, la edad de introducción del gluten no pudo asociarse con un riesgo acumulativo de CD/ECA, aunque dos ensayos controlados aleatorios sugirieron que la introducción temprana del gluten puede asociarse con una aparición más temprana de ECA. La evidencia de seis estudios observacionales sugirió que un mayor consumo de gluten al destete y/o posteriormente puede aumentar el riesgo de EC. No obstante, no hay evidencia suficiente para determinar la cantidad de gluten asociada con un mayor riesgo de CD/ECA. Por último, con respecto a si las prácticas de alimentación infantil modulan el riesgo conferido por diferentes genotipos HLA, los resultados fueron inconsistentes.

Como conclusión final, se podría decir que, para la población con riesgo genético de EC, la lactancia materna y la edad de introducción del gluten no tienen efecto sobre su incidencia acumulada durante la infancia, aunque existe alguna evidencia de que un aumento del consumo de gluten puede aumentar el riesgo de desarrollar CD/ECA.